Minipizzas de berenjena

viernes, 27 de febrero de 2015

Aquí va una receta que hemos hecho en casa y desde que la probamos la primera vez hemos repetido mucho. Además es de esas recetas tan tan fáciles y sencillas que te salen bien a la primera. Había visto la foto en Pinterest, pero no estaba enlazada a la receta así que simplemente deduje el modo de elaboración por la imagen y a la primera di en el blanco.

Foto de una bandeja de minipizzas hechas con rodajas de berenjena


Nos han gustado muchísimo a todos. Los niños no paran de pedirlas. Si le tuviera que buscar una pega es que al no llevar harina no son tan contundentes y no llenan tanto, de hecho yo me comería una fuente entera yo sola, así que hay que buscar alguna otra cosa de comer para complementar la cena.

Pongo los ingredientes de nuestras minipizzas de berenjena, pero como en cualquier base de pizza, los ingredientes que se pongan encima pueden ser otros, a gusto de los comensales.

Ingredientes para hacer minipizzas de berenjena

  • 1 Berenjena
  • Tomate frito, si es casero mejor.
  • Orégano
  • Atún
  • Aceitunas
  • Queso rayado

Elaboración de minipizzas de Berenjena

  1. Precalentar el horno al máximo.
  2. Cortar la berenjena en rodajas de un centímetro de grosor aproximadamente.

    Una berenjena cortada en rodajas

  3. Disponer las rodajas en una bandeja de horno sobre papel de horno.
  4. Extender la salsa de tomate por encima de las rodajas.
  5. Espolvorear el orégano.
  6. Poner trocitos de atún.
  7. Poner las aceitunas en mitades.
  8. Espolvorear queso rayado.

    Minipizzas de berenjena listas para meter al horno

  9. Meter al horno durante 8 minutos aproximadamente. El tiempo exacto de cocción dependerá de cada horno.

    Minipizzas de berenjena en el horno

Después de ese tiempo sacamos la bandeja del horno y con dejar un par de minutos enfriar para no quemarnos, ya están listas nuestras minipizzas de berenjenas para hincarles el diente ¡Buen provecho!

Minipizzas de berenjena en un plato

Una receta muy rápida, fácil, rica y sana ¿se puede pedir más? ¿Tienes alguna receta rápida, fácil, rica y sana? cuéntamela que ya sabes, compartir es vivir ;)

Cómo hacer un parche de pirata

jueves, 26 de febrero de 2015

Hace tiempo contaba en el blog cómo hacer una corona de princesa con goma EVA e incluso como organizarlo a modo de taller para que las niñas se hicieran su propia corona. Pues bien, hoy toca el turno al parche pirata, que lo puedes hacer tú fácilmente si es que estás preparando un disfraz de pirata para tu hijo o también lo puedes preparar como taller para que los niños se hagan su propio parche en una fiesta pirata de cumpleaños por ejemplo.

Foto de parche pirata casero

Materiales para hacer un parche pirata

  • Goma EVA de color negro o en su defecto otra opción más económica es la cartulina, aunque la Goma EVA será más suave.
  • Cinta elástica de color negro.
  • Pegatinas o Washi Tape o lo que nos guste (totalmente opcional para decorarlo, pero sin ellas también está perfecto).

Utensilios para hacer un parche pirata

  • Lápiz: Para dibujar la figura del parche en la Goma EVA o cartulina y seguir la silueta fácilmente a recortar.
  • Tijeras: Para recortar el parche.
  • Grapadora: Para fijar la cinta elástica al parche.
Foto de los materiales para hacer un parche pirata casero

Cómo elaborar un parche pirata


El proceso es muy muy simple y sencillo. 
  1. Dibujar la silueta del parche en la Goma EVA o en la cartulina.
  2. Recortar el parche con las tijeras.
  3. Fijar la cinta elástica al parche con la grapadora.
  4. Atar la cinta a la medida del contorno de la cabeza del niño.
  5. Por último y como opcional si se desea decorar con una pegatina o con Washi Tape.
Y con esto ya tendremos nuestro parche pirata, así que ¡Al abordaje!

Cómo elegir el chandal más práctico y versátil para tu hijo

lunes, 23 de febrero de 2015

Ya hablé en su día de cómo elegir las mejores zapatillas de loneta, así que ahora le toca el turno a una de las prendas más usadas en la infancia por cómoda para jugar y pasarlo bien los niños, el chandal. Siempre teniendo en cuenta criterios que hagan la vida práctica y sencilla para simplificar las cosas. Se trata de algo que aprendí hace mucho tiempo,  exactamente cuando mi hija Carmen tenía un año me regalaron un chandal y yo compré otro, rápidamente aprendí que si bien eran una monada había otras opciones muchísimo más prácticas y ya mi hijo no ha tenido chandals monocromáticos.

Sudadera chaqueta con capucha conjuntada con dos pantalones de chandal

7 trucos para elegir el chandal más práctico y versátil para tu hijo

  1. No compres un chandal de conjunto. Salvo que cumpla el resto de condiciones y salga muy bien de precio, pero no suele ocurrir, así que lo mejor es cuando venden sudaderas y pantalones por separado y tú mismo los puedes combinar. A lo largo de los siguiente puntos descubrirás la razón.
  2. No compres sudadera y pantalón del mismo color. Se manchan mucho más los pantalones que las sudaderas. Tendrás que lavar las dos prendas aunque sólo se manche una de ellas para que no ocurra como a los "payasos bicolor" y que ambas prendas conserven la misma tonalidad lavado tras lavado. Pues si lavas el doble los pantalones que la sudadera se notará el efecto del desteñido de los lavados y dará un aspecto de pantalones viejos. Ya bastante ropa hay que lavar en casa cuando hay niños, como para encima estar lavando prendas que en realidad no están sucias. Además de absurdo y poco operativo es menos ecológico que también es un punto a tener en cuenta.
  3. No compres la sudadera estampada, a rayas o de algún otro motivo. Si es de un color liso será una prenda muy versátil en el armario de tu peque y para combinar con otras prendas y hacer más estilismos la podrás aprovechar un montón. Una sudadera de un color liso combina con otro tipo de prendas como pantalones vaqueros o legins en el caso de las niñas, y se puede llevar encima de camisas de rayas o cuadros y camisetas con dibujos y estampados.
  4. Compra los pantalones con elástico en los bajos. Esto te permite comprar el pantalón un poco crecedero, pues no se lo va a ir pisando, ya que lo que se pasa de largo se le quedará recogido en el tobillo. La otra opción es meter el bajo, pero al sacarlo siempre es posible que se note la marca y además ya te da el trabajo extra y añadido de tener que coserlo y descoserlo y hemos dicho que eran trucos para simplificar las cosas, lo que se traduce en a menor trabajo más servicio y no al revés ;)
  5. Compra dos pantalones por cada sudadera. Como la sudadera se mancha menos podrás usarla el doble. Compra los pantalones de distinto color pero que ambos combinen con la sudadera y así será casi casi como tener dos chandals. Algo que además es estupendo para reducir el equipaje de la maleta cuando vas de viaje.
  6. Sudadera mejor de chaqueta que de jersey. Los niños se acaloran mucho y en seguida se quieren quitar prendas cuando están corriendo y jugando, sobre todo al aire libre. Si la sudadera es de chaqueta, con abrir la cremallera ya conseguirán reducir la sensación de calor y no estarás cargando con su ropa, además que evitarás posibles catarros por desabrigarse mucho o sudar.
  7. Sudadera con capucha ofrece más posibilidades. Si un día hace mucho frío se la puede poner en la cabeza para guardar el calor. Si al colegio no lleva uniforme y va vestido con ropa de casa, al menos el día de educación física llevará chandal e incluso los días de otoño y primavera será su única prenda de abrigo que podrá colgar cómodamente en la percha del colegio gracias a la capucha. Una sudadera tipo chaqueta, color liso y con capucha te puede servir hasta para hacer algún disfraz, y si no te lo crees mira aquí todas las opciones de disfraz con sudadera de capucha.

Dónde comprar un chandal práctico y versátil de forma rápida y cómoda

Cada vez son más las tiendas que abren tienda virtual como por ejemplo Zippy y eso facilita mucho si el tiempo del que dispones es limitado, como nos suele ocurrir un poco a todos. Además es una opción perfecta si no te gusta ir de tiendas y prefieres dedicar tu tiempo a otras cosas más útiles o divertidas ;) y evitas la tentación de comprar cosas que no necesitabas, aunque hay quien dice que comprar por internet a golpe de tarjeta también tiene mucho peligro.

¿Y tú? ¿Compras ropa para tu peque por internet? ¿Tenías ya en cuenta alguno de estos criterios para comprar el chandal de tu peque? o ¿tienes algún otro truco que se me ha pasado por alto? Pues no te lo guardes, cuéntanoslo que seguro que nos ayuda y ya sabes, compartir es vivir ;)

¿Es el tercer hijo un accidente?

sábado, 21 de febrero de 2015

En nuestra familia estamos esperando al tercer hijo, ¡hala ya lo he dicho! Estamos muy contentos, es un bebé muy deseado por todos. Sin embargo, cuando hemos ido contando la nueva noticia en el entorno social, me encuentro con una extraña reacción:
"¿Queríais?", "¿Ha sido sorpresa?" "¿Lo ibais buscando?" y ya la más brutal y sin anestesia, "¿Ha sido un accidente?".
El Test de Embarazo

La sorpresa para mí no es desde luego estar embarazada, sino que me hagan semejantes preguntas. La verdad que se trata de preguntas bastante cotillas y nada agradables. No ha sido ni una ni dos personas, han sido bastantes. Por suerte en nuestro entorno familiar íntimo tan solo se han alegrado por nosotros y nos han dado la enhorabuena tal y como corresponde con una noticia de este tipo.

Bajo mi punto de vista, un bebé dentro de una pareja, aún cuando no se esperara, siempre es una buena noticia y fuente de alegría, y cuando alguien te cuenta que será padre/madre, lo importante es la buena noticia y no otro tipo de detalles que sólo interesan y afectan a los directamente involucrados.

La Primera EcografíaLa Primera Ecografía

Generaciones pasadas sin control riguroso de la natalidad

Entiendo que en la generación de mis abuelos "los accidentes" pudieran ser algo bastante habitual y por tanto disculpo que una persona mayor pueda hacer una pregunta así. Sin embargo, para mí la sorpresa es que hoy en día se presuma de entrada que algo común es que sea un accidente. Para mí, es evidente que si estoy embarazada es porque quiero estarlo y esa es la respuesta que suelo dar.

En cualquier caso la pregunta me parece muy poco apropiada para una mujer que está esperando un bebé, tanto si era deseado como si fue por sorpresa. Asumo que la gente puede tener incluso curiosidad, pues somos así, cotillas por naturaleza. Sin embargo la forma de preguntarlo es totalmente desafortunada. Entiendo que una afirmación más asertiva del tipo "¡Qué animados!" o "¡Anda! ¡Os habéis animado!", puede dar pie a que, en el caso de que hubiera sido algo fortuito, se comparta, mientras que la pregunta tan directa resulta incluso grosera.

Embarazada de 11 semanas

Tanto el PadredeFamilia como yo hemos sido terceros hijos, en nuestra época eso no era una familia numerosa. Ambos nos llevamos bastantes años de diferencia con nuestros hermanos mayores y aún así fuimos unos hijos muy deseados. Muchas veces, cuando alguien que conozco descubre que soy la pequeña de mi familia y con gran diferencia de edad me pregunta si fui de "penalti", lo que siempre puedo desmentir con total seguridad.

Todos nuestros hijos han sido totalmente deseados desde antes de su concepción, y creo que no hay nada más bonito en una pareja que coincidir en la ilusión de traer un niño al mundo y que ese deseo se materialice tal y como se anhelaba. Pero no sólo eso, también pienso que para una persona saberse deseada desde antes de la concepción, tanto como hijo, como, como hermano, es algo fantástico.

¿Son los segundos hijos siempre deseados?

Y aquí viene la segunda parte: ante tanta pregunta recurrente de este tipo me pongo a pensar y recuerdo que cuando estaba embarazada de mi segundo hijo nadie me hizo semejantes cuestiones. Se da por hecho que se quiere un segundo hijo. Pero ¿y un tercero? ¿Acaso los terceros hijos son sólo fruto de accidentes y de personas que no llevan un control de natalidad? ¿No puede ser deseado un tercer hijo?

Un bebé muy deseado por todosUn bebé muy deseado por todos

Nuestra familia es un claro ejemplo de que un tercer hijo también se desea. Si bien en nuestra sociedad lo habitual es que las familias tengan un máximo de dos hijos, ¿es esa razón suficiente para pensar que las familias que se componen de más hijos son sólo fruto de accidentes? ¿Acaso hay algún estudio que corrobore que un alto porcentaje de los terceros hijos son concebidos involuntariamente? Según Melisa Tuya, puede ser que esos "penaltis tardíos" de hijos aparentemente no deseados en el fondo sí que lo fueran y por lo que voy viendo parece que Melisa puede tener mucha razón, pues cada vez me encuentro con más casos.

Y tú ¿qué opinas? ¿te sorprende que una pareja quiera voluntaria y conscientemente tener un tercer hijo? ¿preguntarías a una embarazada de su tercer hijo si fue un accidente?